Para poder entender mejor la vida y obra de Doris lessing, es importante primero saber sobre el contexto historico en el cual ella vivio y desarrollo sus obras.
Lessing nace en Persia, pero vivió veinticinco años en Rodesia, que era una colonia británica en África. Crecer en un contexto social de clases divididas, racista y discriminatorio, suele producir dos categorías de individuos: aquél a quien el medio marcó inevitablemente y participa de esa manera de pensar, y el liberal innato que se rebela contra una estructura que le disgusta. Doris Lessing pertenece a este último grupo. Pero esta no es la única consecuencia de sus circunstancias.
La mirada de Doris Lessing tiene distancia, pero no sólo para ese medio que la confunde; también para el que dejó atrás, la Colonia, que se proyecta en el tiempo y el espacio con una nueva perspectiva. Esa sensación de no pertenecer totalmente a ningún mundo se añade a otra coordenada constante en la obra de Lessing: la situación de la mujer en apariencia liberada y en la realidad víctima de un contexto social desfavorable: “Las mujeres son cobardes porque han sido semi esclavas durante tanto tiempo”, dice Lessing en el prefacio a El cuaderno dorado.

Lessing emigra de África a Inglaterra después de la segunda guerra mundial . Y ya con un conocimiento ideológico firme y una mirada de privilegio, evalúo el contexto social y político de esa época. “Era un país pasmado en el mito, adormilado y soñador; si había un factor o hecho común que impidiera todo lo demás, éste consistía en que nada era en realidad como se describía, como si un espíritu de retórica hubiera infectado todo y hecho imposible que cualquier cosa se contemplara directamente.”

No hay comentarios:
Publicar un comentario